Extremadura, entre las regiones que más invierte en personas dependientes

Solo se sitúa por detrás del País Vasco y los casi 2.800 euros que destina por individuo y año superan en mil a otras regiones.

Extremadura está entre las regiones que más invierten en personas dependientes al año. Destina 2.779 euros y solo se sitúa por detrás del País Vasco, cuya cifra asciende a 2.849.

Son los datos del último informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, un estudio que se conoce justo en la semana en la que el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto para reformar la Ley de Dependencia con el objetivo de ampliar los derechos y prestaciones, así como agilizar sus procedimientos.

Si se compara con otras regiones, el gasto extremeño supera en mil euros a los territorios que menos invierten en este ámbito, que son Galicia (1.317), Canarias (1.339) y Murcia (1.667).

Además, Extremadura también es la segunda región que más cantidad destina a la dependencia por habitante y año (399,1 euros), y se sitúa en la mitad superior de la tabla de las comunidades que más aportaron en 2024 a la financiación en este ámbito.

En la región se destinaron 420 millones de euros a dicho sistema de atención y, de esa cantidad, la comunidad autónoma financió el 74,6%, mientras que el Gobierno central aportó el 25,4% restante.

Las comunidades que menos porcentaje destinaron a Dependencia fueron La Rioja (61,4 por ciento), Castilla y León (63,2%), Andalucía y Galicia (65,1%). Las que más, País Vasco (84%), Navarra (81%) y Baleares (80,6%).

En total, la inversión pública en atención a la dependencia en el año 2024 fue de 12.843 millones de euros y, de ellos, las comunidades autónomas financiaron, como media, el 72,9 %, con 9.365 millones (13,8% más que en 2023). La aportación estatal fue el 27,1%, con 3.478 millones (+5,6%).

Son cifras que también se conocen justo en la semana en la que el Consejo de Ministros ha autorizado que Extremadura reciba un total de 25 millones de euros por parte del Gobierno central. En total, transferirá a las comunidades 783 millones, a excepción de País Vasco y Navarra por sus regímenes especiales fiscales.

La Junta de Extremadura considera que «la dependencia sigue estando infrafinanciada por parte del Ministerio» y quiere recibir lo mismo que el País Vasco, región para la que el Gobierno ha decidido elevar hasta un 50% los gastos de dependencia, tal y como resumió a finales de junio en la Asamblea la directora gerente del Sepad, Estrella Martínez.

«Para el Gobierno hay comunidades de primera y de segunda y esto no puede ser; esto es inaceptable porque es un trato discriminatorio que vulnera el derecho de igualdad territorial», valoró Martínez.

«Con ese 50% la región recibiría 207 millones de euros del Gobierno para dependencia y con esos fondos podríamos mejorar de forma notable la atención», agregó. A pesar, dijo también, «de los logros que hemos alcanzado».

A pesar de que la financiación que aporta el Gobierno central a la dependencia es récord para 2025, después de que esta protección sufriera en 2012 un recorte presupuestario de 5.000 millones de euros, la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales advierte de que el Gobierno central «redujo al 27,1%, 1,5 puntos porcentuales menos, su financiación del Sistema de la Dependencia en 2024».

 

Menos tiempo de espera pero más personas en lista

Extremadura ha reducido en el último año el tiempo de espera de la dependencia en 34 días, por lo que la demora media desde que una persona hace la solicitud hasta que recibe la prestación se sitúa en los 260 días, por debajo de la media del país (342). Así lo recogen los datos de la segunda entrega del Panel del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, que revelan que Extremadura se sitúa como la cuarta comunidad en la que más se ha reducido en el último año la espera, tras Canarias (-71 días), Melilla (-52 días) y Aragón (-49 días). La lista para acceder al sistema de la dependencia en Extremadura asciende a 8.054 personas al cierre del primer semestre del año, un 18,7% más que a principios de 2025. Además, las comunidades con mayor limbo de la dependencia, es decir, las personas que ya han ha sido valoradas y están pendientes de recibir prestación, son Canarias (35,4 %), País Vasco (16 %), Cataluña (14,5 %), y Extremadura (11,8%).

 

Fuente: HOY Extremadura

  Empresas asociadas

          Contacto

Secretaría Técnica

Cluster de la Salud

CCMIJU - CTRA. N. 521. KM. 41,8

10071 Cáceres

T. +34 927 005 017

F. +34 927 005 017

E. contacto@aesad.org

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación Extremeña de Servicios de Atención a la Dependencia.