Extremadura reduce la lista de la dependencia un 20%, pero aún esperan 6.787 personas

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales destaca que pese a la importante disminución, es necesario utilizar más recursos.

Luces y sombras en Extremadura en el último informe del Observatorio de la Dependencia. La región reduce su lista de espera en un 20 por ciento para recibir una prestación o resolución de grado, pero aún así siguen siendo muchas las personas de esta comunidad que esperan a ser atendidas. En concreto 6.787.

 

La reducción es significativa si se tiene en cuenta que la media nacional ha disminuido su lista de espera en un 8,81% y Extremadura lo ha hecho casi doce puntos porcentuales más.

 

Sin embargo, el informe que realiza la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España destaca que a pesar de «la importante reducción de 1.697 personas que se encontraban en lista de espera, resulta necesario utilizar más recursos» y que haya menos personas esperando una resolución de un Programa Individual de Atención (PIA) o de Grado.

 

La tasa de limbo, que alude a quienes tienen derecho reconocido pero están a la espera de recibir la correspondiente prestación o servicio, también se ha reducido en Extremadura en el último año. Son 2.008 menos que a finales de 2023, lo que supone un -33%, por encima de la media del conjunto de comunidades autónomas, que ha sido -20,5%.

 

Pese a las mejora de las cifras, el Observatorio de la Dependencia incide en sus informes que «los procedimientos burocráticos, las ridículas cuantías de las prestaciones, junto la baja intensidad de los servicios hacen un sistema 'low cost' poco eficaz para atender las necesidades de las personas en situación de dependencia».

 

Fallecidos sin atención

 

En 2024 murieron 1.270 personas sin ser atendidas, ya sea pendientes de una resolución de grado o del reconocimiento de alguna prestación de servicio del sistema.

 

Es una situación que se viene repitiendo desde que hace 18 años se puso en marcha la Ley 19/2006 de atención a la dependencia y de promoción de la autonomía personal.

 

De hecho, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España publicó recientemente otro informe en el que detallaba que en Extremadura han fallecido en la lista de espera 13.191 personas en los últimos ocho años. De ellos, 5.763 estaban pendientes de resolución de grado y 7.428 de alguna prestación o servicio del sistema.

 

Eso evidencia que un millar de extremeños mueren cada año a la espera de recibir la ayuda de la dependencia que la Junta ya les había concedido. Realizaron su correspondiente solicitud, fueron valorados y se les asignó un grado y una prestación por ello. Sin embargo, fallecieron antes de contar con el servicio o la cantidad económica.

 

Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente es de seis meses (180 días), pero en Extremadura ese plazo se incumple. Incluso ha llegado a superar los 300 días. Sin embargo, la situación ha mejorado y, según informó la Junta a finales de 2024, esta comunidad lleva 15 meses consecutivos reduciendo los tiempos de espera desde que se genera la solicitud hasta que se resuelve la prestación pedida. Eso ha provocado que actualmente se sitúe en 279 días, por debajo de la media nacional, que es de 334.

 

Hay que tener en cuenta que la mayoría de las comunidades establecen dos procedimientos administrativos encadenados (la resolución del grado de dependencia y la de prestación o servicio que disfrutará la persona). Muchas veces, para cuando llegan las resoluciones, la situación de la persona ha cambiado tanto que hay que volver a empezar revisando su grado o sus prestaciones.

 

En cuanto a las ayudas que más se otorgan en Extremadura, son prestaciones dedicadas en su gran mayoría a servicios de ayuda a domicilio y retribuidas a un coste medio de 319 euros mensuales, seguidas de prestaciones abonadas a cuidadores no profesionales que reciben familiares, con un coste medio de 223 euros mensuales, y de teleasistencia.

 

Fuente: HOY

  Empresas asociadas

          Contacto

Secretaría Técnica

Cluster de la Salud

CCMIJU - CTRA. N. 521. KM. 41,8

10071 Cáceres

T. +34 927 005 017

F. +34 927 005 017

E. contacto@aesad.org

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación Extremeña de Servicios de Atención a la Dependencia.